EL NEFASTO HORARIO DEL
FÚTBOL ESPAÑOL
El fútbol ha dejado casi de ser
un deporte para convertirse en un negocio. A muchos presidentes de Club les importan más los resultados económicos
que los deportivos. Así desde hace
algún tiempo los horarios de los partidos son un caos, cada uno en distintos
días y horas para servir a los intereses televisivos. Lo malo es que a veces
los partidos se disputan a horas intempestivas. Por ejemplo todos los sábados
de la temporada las televisiones autonómicas retransmiten su partido a las 10
de la noche
Estos horarios producen consecuencias que afectan
negativamente a los aficionados y sus
familias así como a otros sectores de la sociedad. Los aficionados que acudan
al campo no regresarán a sus domicilios como pronto antes de las 12,30 de la
noche. La
falta de contacto con la familia en los días
dedicados a ella se hace notar. Las esposas protestan
y con razón.
Si se trata de aficionados televisivos, surgen discusiones sobre
los programas a ver. Alguien tiene que sacrificarse y pocas veces
son los maridos.
También se resienten por la misma
causa los negocios de otros lugares de ocio (cines, teatros, restaurantes, etc)
que tenían su máxima ocupación durante estos días y horas. Y que decir si por
exigencias del calendario el partido es en día laborable y a la mañana
siguiente hay que madrugar para ir al estudio ó al trabajo, afectando al
rendimiento en estas actividades.
Sería bueno buscar una fórmula que diera
satisfacción a todas las partes
interesadas. En principio se debería
retornar a los antiguos horarios de primeras horas de la tarde y que
además se hiciera coincidir los
encuentros de modo que los resultados de alguno de ellos no influyeran en el
desarrollo de los restantes. Así se evitaría que arbitrariedad en los horarios pudiera en alguna ocasión influir en la clasificación final e incluso en
la quiniela.
S.C.P.
|