|
nº. 011 abril-junio 2006 Sociedad
La América de los Oscars
Escribo este articulo desde Kentucky, en lo mas profundo de los Estados
Unidos. Ayer ví Crash, que ha resultado
ser la principal ganadora de los Oscars. Entiendo que le hayan dado los
premios a mejor película, mejor guión y mejor montaje. Merecidos. además los actores son magníficos. Pero
sobre todo tiene un mensaje universal: nadie es perfecto. O dicho de
otra manera los humanos somos capaces de lo mejor y lo peor. Aquí no sucede
como en las típicos films de Hollywood donde los malos son siempre malos y los
buenos siempre buenos.
|  |
La película trata el tema del
racismo en los Estados Unidos de manera abierta. Muestra a seres humanos con sus contradicciones y
sus debilidades. Sus protagonistas son Sandra Bullock, Matt Dillon o Don
Cheadle, pero en sus personajes podemos vernos reflejados cualquiera de
nosotros.
|

|
La otra América que también ha tenido su premio en los Oscars con esa
estatuílla a la mejor actriz que ganó Resee Witherspoon por su papel de June
Carter, la mujer de Johnny Cash en Walk the Line, el biopic de la vida del
legendario cantante country. El discurso de la ganadora fue lo mejor de la
noche pues sintetiza la forma de
|
ser de la gente del Sur de Estados Unidos. Resee
dedicó el premio a su familia por apoyarla en todo momento y sentirse
orgullosos de lo que hacía. También tuvo palabras de aprecio para su abuela,
que le enseño a ser fuerte en los momentos difíciles. En el Sur no existen las prisas. Las relaciones personales son intensas y sinceras. Además les gusta ayudar
a los demás en lo que puedan. Son gente sencilla, pero honesta. Ante todo
personas orgullosas de sus creencias y su forma de ser. Sus vidas tendrán sus momentos mejores y
peores, pero su actitud ante la vida es optimista. ¿Cómo se explica esa
actitud? Creo que la fe les ayuda mucho.
El lema de los americanos “In God We Trust” no puede ser mas cierto. No
caminan solos y lo saben. Me pregunto por que
nadie nos muestra esto en
Europa. Por que solo tenemos la visión de las grandes ciudades.
Jaime Domenech
|
|
| |