Nike es una multinacional
americana con sede en Oregon dedicada a la
venta de ropa deportiva. Su número de empleados asciende a 23.000 y
en 2004 obtuvo unas ventas de 24.000 millones de dólares y es líder en el mercado de la industria
del calzado deportivo, con aproximadamente un 37% de cuota del mercado mundial.
Bill Bowerman, entrenador en la
universidad de Oregon y Phil Knight, estudiante de empresariales y corredor de
medio fondo de su equipo fundaron en 1962 Blue Ribbon Sports (BRS)
dedicada a la importación de zapatos atléticos económicos, de alta
tecnología de Japón para acabar con la
dominación alemana en la industria de calzado atlético estadounidense. Los zapatos estaban diseñados
por el japonés Onitsuka Tiger y tuvieron bastante éxito ya que las ventas del primer año
llegaron a los 8.000 dólares. En 1972 BRS cambió su nombre por el de Nike en
honor a la diosa griega de la victoria. Desde 1980 Nike cotiza en la bolsa de
Nueva York.
A lo largo de su
historia Nike ha ido comprando otras compañías con el fin de aumentar su cuota
de mercado. Para ello se
hizo con Colee Haan empresa dedicada al calzado casual de lujo y accesorios;
Bauer, empresa líder en productos de
hockey; Hurley International, dedicada a confeccionar ropa juvenil; y por último Converse, la conocida marca de ropa y calzado deportivo
que adquirió en el año 2003. También hay empresas
dependientes de Nike pero que se han constituido en empresas separadas como es
el caso de la marca The Jordan/Jumpman 23 y Nike Golf.
Sus tiendas más grandes se conocen como Nike Towns y en sus más de 30.000 metros cuadrados se pueden
encontrar todos los productos de la marca. En la actualidad cuenta con 13 en
Estados Unidos y 4 en el extranjero. Fue la primera compañía de su sector en vender zapatillas
personalizadas de deporte a través de Internet.
Para Nike lo más importante es acercar su producto a todo tipo de público, no solo a
profesionales. Su misión corporativa dicen “es ser una empresa innovadora y una
referencia inspiradora para los ciudadanos. Buscamos proteger y desarrollar la
marca Nike a través de una política
empresarial responsable que contribuya a un crecimiento sostenido.”
Como complemento a su actividad
publicitaria y para contrarrestar la mala imagen consecuencia de las denuncias
sobre su utilización de mano de obra
infantil en Asia, Nike ha potenciado su actividad en programas sociales en
beneficio de los más desfavorecidos. Para ello inicio un proyecto muy
interesante en Asia ayudando a pequeños empresarios en sus negocios. Para ello
les ha concedido microcréditos y proporciona asistencia técnica en Thailandia Vietnam e Indonesia, trabajando
con la población local y la Asociación para el Desarrollo de la
Comunidad.(Community Development Association PDA), Unión de Mujeres
Vietnamitas, y Oportunidades Internacionales respectivamente.
Otro problema
para Nike como para todas las grandes marcas son las falsificaciones de sus
productos que cada vez tienen mayor
parecido con el original y les suponen perdidas millonarias obligándoles a una
vigilancia constante en defensa de sus productos.
Jaime
Domenech
|