El
nuevo Centro de Humanidades
y Ciencias Sociales del C.S.I.C
|
|
El antiguo Centro de Humanidades del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
en el Palacio de Medinaceli de Madrid
ha sido trasladado a un nuevo Centro Humanidades y Ciencias Sociales que
agrupa el Instituto de la Lengua
Española, el Centro de Información y Documentación Científica, ahora Instituto de Estudios Documentales sobre
Ciencia y Tecnología (IEDCYT), el Instituto de Economía y Geografía, la Unidad
de Políticas Comparadas, el Instituto de Historia, el Servicio de
Publicaciones, el Instituto de Filología, las instalaciones de la Red IRIS y el
Instituto de Filosofía, en un nuevo edificio en Madrid, dotado con los últimos avances
tecnológicos e informáticos.
Se trata de una construcción de más de 60.000
metros cuadrados en un polígono
industrial en San Blas que el Patrimonio del Estado tenía en principio
destinado a sede del la Lotería Nacional lo que ha planteado problemas de
adaptación a su nuevo uso.
Lo mas llamativo del proyecto es la creación de una gran
Biblioteca de cerca de 23.000 metros
cuadrados con cerca de 3.000.000 de libros resultado de la fusión de las de los centros concentrados. Esta biblioteca
lleva el nombre de Tomás Navarro Tomás y su principal característica es la facilidad de acceso directo del investigador
a la mayoría de los fondos. Sin embargo la constante incorporación de nuevos
volúmenes plantea problemas de localización que hay que esperar sean subsanados
rápidamente.
La puesta en marcha del proyecto que comenzó en el
año 2.004, no ha sido muy divulgada.
Aunque el nuevo Centro reúne grandes ventajas, su situación en una zona
industrial alejada del centro de la ciudad
hace que se eche de menos la comodidad y cercanía al centro cultural de
la Capital y la solera del viejo e
incómodo Palacio de Medinaceli.
José
E. Domenech
|